martes, 14 de octubre de 2014

AGUASCALIENTES DE NOCHE :)

Aguascalientes es un lugar lleno de tradición e historia, pero eso no es ningún impedimento para la diversión que se desata por las noches en la ciudad. Los clubes, bares y discotecas en Aguascalientes son variados y muy entretenidos. Durante su estancia podrá encontrar desde jazz y rock hasta la música romántica, latinoamericana, e incluso el canto de protesta.

Los antros aguascalentenses por lo general cobran vida de jueves a sábado desde las 11 de la noche, razón por la cual es recomendable comenzar la fiesta con una buena bebida y una tranquila plática en algún bar, ya sea con prendida música en vivo o ambiental, para ponerse a tono antes de comenzar el recorrido por las divertidas discotecas.

Aguascalientes es orgulloso productor de vinos de mesa, brandy, aguardiente, y otros licores con los cuales puede acompañar su velada mientras disfruta de los mejores ritmos que encontrará en la ciudad.
República Bar
Este es un lugar muy divertido que goza de un ambiente sin igual en el que Usted podrá disfrutar de diversos tipos de música, tomar una copa y deleitarse con una rica plática con sus amigos o su pareja. En República Bar podrá comenzar la noche antes de visitar algún antro, o bien, permanecer hasta altas horas de la madrugada escuchando sus canciones favoritas.

PLATILLOS TÍPICOS DE AGUASCALIENTES UMM!


El Estado de Aguascalientes a pesar de ser uno de los más pequeños país, te ofrece deliciosos sabores. Sus riquísimos platillos y excelentes vinos de fama internacional, son una muestra de lo mucho que Aguascalientes ofrece al visitante. El Estado es productor destacado de ajo, chile, alfalfa, maíz, frijol, vid, durazno y guayaba. Su gastronomía es a base de carnes, destacando el menudo, el pozole, birria de barbacoa de carnero en sus modalidades, de la olla y la tatemada. Pero sin lugar a dudas el platillo típico de Aguascalientes es el famoso pollo de San Marcos, que se prepara principalmente durante la célebre feria de San Marcos y es a base de frutas de la región.
También son típicos de su cocina las gorditas rellenas, el lechón al horno, el chile aguascalentense y la sopa campesina. Durante tu visita a este Estado, podrás disfrutar también de otros platillos como el puchero, la salsa ranchera, la birria, el mole estilo Aguascalientes, la gallina en salsa envinada, cabrito al horno, los nopales con frijoles, tostadas de cueritos de cerdo en vinagre, taquitos dorados, las famosas enchiladas rojas, la carne ranchera de puerco, el lomo en salsa de chile bola y una amplia variedad de platillos que podrá disfrutar tu paladar en las famosas cenadurías de la ciudad. La variedad de opciones gastronómicas internacionales va desde la comida oriental a la española, italiana, francesa, entre otras, en una amplia gama de restaurantes para todos los gustos y presupuestos.

lunes, 13 de octubre de 2014

LUGARES TURISTICOS DE AGUASCALIENTES....

 SAN JOSE DE GRACIA .Fundado en el año de 1673, el municipio de San José de Gracia se encuentra en la región noroeste del estado, a 57 kilómetros de la ciudad capital, a una altura de 2,050 metros sobre el nivel del mar. Su clima predominante es frío, sobre todo en la zona de la sierra. En su territorio atraviesan los ríos Blanco y Prieto, y los arroyos Coyotes, Tortugas y Gutiérrez.
Cuenta con las presas Jocoqui, Cincuenta Aniversario y Plutarco Elías Calles. Esta última resguarda el Cristo Roto de la Isla, importante monumento de más de 25 metros de altura, edificado en honor al antiguo Pueblo Viejo. Alrededor de la presa se puede realizar el Ski Acuático, rentar una moto acuática, o simplemente disfrutar un paseo en lancha y conocer sus fascinantes cañones.
MUSEO JOSE GUADALUPE  POSADA, nacido en Aguascalientes el 2 de Febrero de 1852, fue un grabador mexicano, precursor del movimiento nacionalista de artes plásticas y célebre por sus dibujos y grabados sobre la muerte, donde las calaveras cuya más célebre es La Catrina, actúan como gente común en actitudes cotidianas muy mexicanas.
El Museo José Guadalupe Posada es reconocimiento al renombrado artista. Contiguo al templo del Encino, en lo que fuera la casa cural de dicha iglesia, sus amplios pasillos y salas se adaptaron específicamente para la exhibición de las obras originales del grabador, que exponen temas revolucionarios y del régimen del gobierno de su época.
TEMPLO DE SAN ANTONIO La construcción del Templo de San Antonio dio inicio en 1895 y sus trabajos finalizaron el 08 de Diciembre de 1908. Es de una amalgama de estilos realizados con cantera verde de la región, amarilla y rosa. A los lados de la torre central se encuentran torrecillas de planta circular y de un cuerpo. Destaca su cúpula de doble tambor en la parte posterior del templo.
En su interior, presenta pinturas al fresco con temas de los evangelistas; se pueden admirar grandes obras con los milagros de San Antonio, autoría del artista Candelario Rivas. El Templo de San Antonio es un distintivo de la Ciudad de Aguascalientes. Su imagen aparece al reverso de una Moneda de los Estados, segunda edición "Aguascalientes", en onza de plata de colección.
templo de san antonio san jose de gracia
museo jose guadalupe posada 

AGUASCALIENTES

  viva aguascalientes !

VIVA AGUASCALIENTES !

La ciudad de Aguas calientes es la actual capital del estado mexicano del mismo nombre, Aguas calientes. Celebrados sus 431 años de existencia, esta antigua ciudad colonial es hoy en día una de las ciudades más dinámicas y con mejor calidad de vida en el país.Los habitantes de esta grande ciudad la califican como una ciudad moderna, tranquila y con estabilidad social. La participación ciudadana en asuntos de la ciudad es muy importante y por lo tanto existen 310 comités de colonos. El municipio de Aguas calientes, al cual pertenece la capital, es uno de los municipios con menor grado de marginar y pobreza de todo México, ya que menos del 10% de su población vive en alto grado de marginar. 

también en aguas calientes se festeja la gran feria de san marcos Un acontecimiento multidisciplinario que se diferencia de todas las festividades mexicanas por la conjunción del entretenimiento, la cultura, las tradiciones, los eventos deportivos y la diversidad culinaria; el cual cuenta con 185 años de historia,convirtiéndose en una de las fiestas más antiguas del país. Con más de 90 hectáreas de perímetro ferial, La Feria Nacional de San Marcos tiene zonas especialmente adaptadas para cada una de las actividades que se realizan en esta zona.
Uno de los principales atractivos es la Isla San Marcos,denominada El Lugar de la Familia, un espacio verde con un hermoso lago artificial, diversas propuestas gastronómicas, áreas de juegos mecánicos, áreas comerciales, una gran tiro lesa y la Exposición Ganadera más destacada de Latinoamérica.
Durante todos los días de Feria, el Teatro del Pueblo, un espacio gratuito de gran calidad y variedad artística, con capacidad de hasta 20,000 espectadores, ofrece un artista o agrupación de talla internacional o nacional para aquellos que gustan de disfrutar de noches llenas de música y buen ambiente.