SAN JOSE DE GRACIA .Fundado en el año de 1673, el municipio de San José de Gracia se encuentra en la región noroeste del estado, a 57 kilómetros de la ciudad capital, a una altura de 2,050 metros sobre el nivel del mar. Su clima predominante es frío, sobre todo en la zona de la sierra. En su territorio atraviesan los ríos Blanco y Prieto, y los arroyos Coyotes, Tortugas y Gutiérrez.
Cuenta con las presas Jocoqui, Cincuenta Aniversario y Plutarco Elías Calles. Esta última resguarda el Cristo Roto de la Isla, importante monumento de más de 25 metros de altura, edificado en honor al antiguo Pueblo Viejo. Alrededor de la presa se puede realizar el Ski Acuático, rentar una moto acuática, o simplemente disfrutar un paseo en lancha y conocer sus fascinantes cañones.
MUSEO JOSE GUADALUPE POSADA, nacido en Aguascalientes el 2 de Febrero de 1852, fue un grabador mexicano, precursor del movimiento nacionalista de artes plásticas y célebre por sus dibujos y grabados sobre la muerte, donde las calaveras cuya más célebre es La Catrina, actúan como gente común en actitudes cotidianas muy mexicanas.
El Museo José Guadalupe Posada es reconocimiento al renombrado artista. Contiguo al templo del Encino, en lo que fuera la casa cural de dicha iglesia, sus amplios pasillos y salas se adaptaron específicamente para la exhibición de las obras originales del grabador, que exponen temas revolucionarios y del régimen del gobierno de su época.
TEMPLO DE SAN ANTONIO La construcción del Templo de San Antonio dio inicio en 1895 y sus trabajos finalizaron el 08 de Diciembre de 1908. Es de una amalgama de estilos realizados con cantera verde de la región, amarilla y rosa. A los lados de la torre central se encuentran torrecillas de planta circular y de un cuerpo. Destaca su cúpula de doble tambor en la parte posterior del templo.
En su interior, presenta pinturas al fresco con temas de los evangelistas; se pueden admirar grandes obras con los milagros de San Antonio, autoría del artista Candelario Rivas. El Templo de San Antonio es un distintivo de la Ciudad de Aguascalientes. Su imagen aparece al reverso de una Moneda de los Estados, segunda edición "Aguascalientes", en onza de plata de colección.
templo de san antonio
san jose de gracia
museo jose guadalupe posada
SAN JOSE DE GRACIA .Fundado en el año de 1673, el municipio de San José de Gracia se encuentra en la región noroeste del estado, a 57 kilómetros de la ciudad capital, a una altura de 2,050 metros sobre el nivel del mar. Su clima predominante es frío, sobre todo en la zona de la sierra. En su territorio atraviesan los ríos Blanco y Prieto, y los arroyos Coyotes, Tortugas y Gutiérrez.
Cuenta con las presas Jocoqui, Cincuenta Aniversario y Plutarco Elías Calles. Esta última resguarda el Cristo Roto de la Isla, importante monumento de más de 25 metros de altura, edificado en honor al antiguo Pueblo Viejo. Alrededor de la presa se puede realizar el Ski Acuático, rentar una moto acuática, o simplemente disfrutar un paseo en lancha y conocer sus fascinantes cañones.
MUSEO JOSE GUADALUPE POSADA, nacido en Aguascalientes el 2 de Febrero de 1852, fue un grabador mexicano, precursor del movimiento nacionalista de artes plásticas y célebre por sus dibujos y grabados sobre la muerte, donde las calaveras cuya más célebre es La Catrina, actúan como gente común en actitudes cotidianas muy mexicanas.
El Museo José Guadalupe Posada es reconocimiento al renombrado artista. Contiguo al templo del Encino, en lo que fuera la casa cural de dicha iglesia, sus amplios pasillos y salas se adaptaron específicamente para la exhibición de las obras originales del grabador, que exponen temas revolucionarios y del régimen del gobierno de su época.
TEMPLO DE SAN ANTONIO La construcción del Templo de San Antonio dio inicio en 1895 y sus trabajos finalizaron el 08 de Diciembre de 1908. Es de una amalgama de estilos realizados con cantera verde de la región, amarilla y rosa. A los lados de la torre central se encuentran torrecillas de planta circular y de un cuerpo. Destaca su cúpula de doble tambor en la parte posterior del templo.
En su interior, presenta pinturas al fresco con temas de los evangelistas; se pueden admirar grandes obras con los milagros de San Antonio, autoría del artista Candelario Rivas. El Templo de San Antonio es un distintivo de la Ciudad de Aguascalientes. Su imagen aparece al reverso de una Moneda de los Estados, segunda edición "Aguascalientes", en onza de plata de colección.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario